Unidad Didáctica: te explicamos cómo hacerla paso a paso

Si estás comenzando a hacer tu unidad didáctica y no sabes por dónde empezar, déjanos decirte que llegaste al sitio correcto. En este artículo te explicaremos los detalles para comenzar a realizar tu unidad didáctica desde cero, así que, toma nota.

👉 Tal vez pueda interesarte este artículo: ¿Cómo se estructura la Programación Didáctica de Educación Infantil?

¿Qué es una unidad didáctica?

Primero que nada, comencemos por explicar brevemente qué es una unidad didáctica. Este tipo de proyecto representa una planificación de manera ordenada de los procedimientos de enseñanza – aprendizaje que se llevarán a cabo en un ciclo lectivo.

Asimismo, una unidad didáctica debe aportar las bases para organizar las actividades contemplando el contexto de la clase y la especialización en particular. Dicho contexto estará definido por los niveles de aprendizaje de los alumnos, su medio familiar y cultural, entre otros factores.

Es por eso que, al momento de confeccionar una unidad didáctica, el docente debe tener en cuenta estos aspectos para la planificación y el planteamiento de distintas ideas y objetivos.

 

 

Puntos de partida para la elaboración de tu unidad didáctica

Ahora que ya conoces la definición de unidad didáctica, pasemos a desarrollar los puntos de partida para comenzar su confección. Como mencionamos anteriormente, el punto de partida es tener en cuenta el nivel de aprendizaje que puede tener un determinado curso. De nada serviría comenzar a planificar los contenidos si no se cuenta con esta información clave.

En segundo lugar, es importante que al momento de comenzar a realizar tu unidad didáctica tengas en cuenta los elementos que la componen. A continuación, te mostraremos cada uno de estos elementos que no pueden faltar a tu unidad didáctica:

Descripción

En primer lugar, una unidad didáctica debe contar con una descripción de su tema principal. Esto también supone un breve desarrollo del espíritu educativo de la planificación y de los conocimientos previos que debería tener un alumno antes de comenzar el proceso de aprendizaje.

Otro dato importante a incluir es la cantidad de clases en que se desarrollará la unidad y el período de meses dentro del año lectivo. Es fundamental que destaques la fecha de inicio y la de finalización del proceso planificado en la unidad didáctica.

Objetivos

El segundo elemento que deberás indicar dentro de la unidad didáctica son los objetivos de la misma. Esto significa la exposición de lo que esperas como docente con respecto a la adquisición del aprendizaje por parte de quienes serán tus alumnos.

Contenidos

Luego de los objetivos están los contenidos, otro elemento fundamental de la unidad didáctica. Estos deben estar enfocados al material de estudio y a las distintas propuestas de técnicas para abordar dicho material.

unidad didactica

Actividades y materiales para desarrollarlas

Una vez que definas los contenidos tendrás que planificar las actividades para abordarlos, así como también los materiales y recursos necesarios para poder hacerlo. Dichas actividades tendrán que estar sujetas a una secuencia lógica en cuanto a su relación y al grado de dificultad de las mismas.

Evaluación

Por último, otro elemento que no debe faltar para hacer una unidad didáctica es la parte de evaluación. En ella deberás indicar los criterios que usarás para evaluar al grupo de estudiantes de la clase. Además, es importante que estipules las fechas de evaluación, así como también el número de instancias evaluativas.

Pasos para hacer una unidad didáctica

Una vez que tengas definido el contenido de cada uno de los elementos descritos con anterioridad deberás comenzar a maquetar y darle forma a la unidad didáctica. 

Para comenzar este proceso te recomendamos que primero escribas una introducción que explique a los lectores los objetivos generales de la programación. Para esto te recomendamos que tengas en cuenta las características del curso y tus experiencias previas.

Por otro lado, deberás definir un título atractivo que defina y destaque tu unidad didáctica. Además, deberás incluir los objetivos secundarios que se desprenden del objetivo principal, para lo cual te recomendamos que plantees entre 6 y 8.

Luego de definir toda esta información tendrás que exponer los elementos de la unidad didáctica con su respectiva articulación al curso que se va a aplicar. 

Por último, tendrás que maquetar todo el contenido y la información de tu programación para lo cual puedes descargar algunos ejemplos que sirvan de guía o contar con la ayuda de profesionales experimentados.

Te ayudamos a hacer tu unidad didáctica

En Tu Programación Didáctica contamos con un gran equipo de profesionales expertos en educación y diseño de unidades didácticas. De esta manera, podemos asignar tu proyecto a una persona referente en la especialización de tu próxima convocatoria.

Además, tenemos un servicio completo de asesoría, corrección y maquetación para que no se te escape ningún detalle. ¡Estamos para ayudarte a tener éxito en tus oposiciones!

Pide tu presupuesto, ¡Es sin costo!

Para contactar con uno de nuestros asesores solamente tienes que completar el formulario con tus datos y un medio de contacto. También puedes agregar la especialización y la Comunidad Autónoma a la que pertenece la convocatoria. Nos comunicaremos lo antes posible para despejar cualquier duda y otorgarte un presupuesto sin compromiso a la medida de tu unidad didáctica.

Pero, si necesitas una solución urgente, puedes contactarnos vía WhatsApp. Por este medio te responderemos al instante dispuestos a resolver cualquier consulta y comenzar de inmediato con la maquetación de tu proyecto.

Las Oposiciones en Educación están a la vuelta de la esquina, con nuestra ayuda es posible acceder a una plaza vacante. ¡Contáctanos ahora!

Compra tu Programación o Situaciones de Aprendizaje

Pide tu presupuesto gratuito