Los criterios de evaluación constituyen uno de los pilares fundamentales de la nueva ley educativa en España, la LOMLOE (Ley Orgánica de Modificación de la LOE). Estos criterios indican lo que el alumno debe ser capaz de lograr en cada área o materia, facilitando así la evaluación de sus competencias y el seguimiento continuo de su progreso.
En este artículo, profundizaremos en los LOMLOE criterios de evaluación, revisaremos su aplicación en educación primaria y secundaria, y abordaremos cómo aplicar los criterios de evaluación LOMLOE en tu aula. Además, te mostraremos cómo, desde Tu Programación Didáctica, ofrecemos programaciones didácticas personalizadas para opositores de educación.
¿Por qué son tan importantes los Criterios de Evaluación en la LOMLOE?
Enfoque Competencial
La LOMLOE traslada el eje de la enseñanza de la mera adquisición de contenidos a la demostración práctica de competencias clave. Con unos criterios de evaluación claros, el docente no solo valora el “saber”, sino también el “saber hacer”, la capacidad de aplicar los conocimientos y las destrezas en contextos reales.
Claridad y Transparencia
Definir de forma concreta lo que se espera que el alumnado consiga —y cómo se evidenciará ese logro— aporta transparencia al proceso de evaluación. Familias, alumnos y docentes comprenden qué se evaluará y en qué medida cada factor repercutirá en la calificación o en el progreso del estudiante.
Atención a la Diversidad
Cada estudiante progresa a un ritmo distinto. Los criterios de evaluación LOMLOE para educación primaria y secundaria permiten adaptar las actividades, la intervención docente y las estrategias de refuerzo, posibilitando que cada alumno alcance, en la medida de lo posible, los mismos objetivos.
Evaluación Formativa
Los criterios de evaluación guían la recogida de evidencias de aprendizaje, fomentando la retroalimentación continua y la detección temprana de dificultades. De este modo, se corrigen desviaciones y se ajusta la metodología antes de la evaluación final.
Criterios de Evaluación LOMLOE para Educación Primaria
La educación primaria se caracteriza por el desarrollo inicial de competencias clave. Los criterios de evaluación en esta etapa deben enfocarse en:
Aplicación Práctica de Conocimientos
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur Por ejemplo, en Matemáticas, no se trata solo de memorizar operaciones, sino de “resolver problemas de suma y resta en contextos de la vida diaria, explicando la estrategia utilizada”. Así, se evalúa tanto la comprensión como la capacidad de argumentar. elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
Comunicación y Lenguaje
En Lengua, uno de los criterios podría ser “expresar ideas con claridad en conversaciones y debates cortos, respetando el turno de palabra”. Aquí se fomentan la competencia lingüística y la social y cívica.
Conexión con el Entorno
En áreas como Conocimiento del Medio o Ciencias Naturales, los criterios de evaluación podrían aludir a la observación del entorno, la formulación de preguntas y la realización de experimentos básicos, demostrando comprensión y curiosidad científica.
Evaluación Formativa y Continua
El docente puede emplear listas de observación, rúbricas o cuestionarios orales y escritos a lo largo de la unidad, valorando el desarrollo progresivo del alumno y otorgando retroalimentación en cada paso.
Criterios de Evaluación LOMLOE en Educación Secundaria
En secundaria, las tareas y los retos se vuelven más complejos, y los criterios apuntan a un mayor grado de autonomía y razonamiento:
Capacidad Crítica y Reflexiva
Por ejemplo, en Ciencias Sociales, un criterio de evaluación podría ser “analizar causas y consecuencias de la Revolución Industrial mediante la comparación de fuentes históricas diversas”. El alumno no se limita a memorizar fechas, sino que demuestra análisis y argumentación.
Resolución de Problemas y Proyectos
En Matemáticas o Tecnología, se pueden proponer proyectos o problemas reales (diseñar un presupuesto, construir un circuito). El criterio de evaluación pone el énfasis en la “aplicación efectiva de procedimientos y argumentación de la validez de la solución”.
Competencia Lingüística y Ciudadana
En Lengua y Literatura o en Ética, los criterios podrían medir la capacidad de “exponer y defender un punto de vista, contrastando fuentes con un lenguaje claro y actitud respetuosa”. Se refuerza así la participación democrática y la expresión crítica.
Coherencia con las Competencias Clave
Cada criterio de evaluación se vincula con las competencias (digital, social, lingüística, matemática…), asegurando una visión global del progreso del alumno.
Cómo aplicar los Criterios de Evaluación LOMLOE en tu aula
- Definir Objetivos Claros
Antes de planificar la unidad o el proyecto, determina qué criterios de evaluación se persiguen (por ejemplo, “resuelve problemas ambientales con argumentos científicos” o “expone oralmente con claridad y orden”). Así, cada actividad y recurso se orienta hacia su consecución. - Diseñar Actividades Integradas
Integra los contenidos curriculares en situaciones reales o simuladas (miniproyectos, debates, experimentos). Cada actividad debe proporcionar evidencias concretas de logro de los criterios establecidos. - Recoger Evidencias Continuamente
Usa rúbricas para proyectos, cuestionarios orales para comprobar la comprensión, observaciones en debates o listas de control en el trabajo cooperativo. De este modo, podrás ofrecer retroalimentación formativa y ajustar la enseñanza antes de la evaluación final. - Evaluación Formativa y Sumativa
La evaluación formativa (durante todo el proceso) se complementa con una evaluación sumativa al final de la unidad o trimestre. De esta forma, el alumno conoce sus logros continuos y comprende cómo afectarán a la nota final. - Comunicar los Criterios y su Peso
Explica al alumno y a la familia qué criterios usarás y cuánto porcentaje representa cada uno. Esto aporta transparencia y mayor compromiso por parte del estudiante.
Ejemplos de Criterios de Evaluación LOMLOE para Opositores de Educación
Si eres opositor, presentar criterios de evaluación claros y bien fundamentados en tu programación didáctica demostrará tu dominio de la normativa y tu capacidad pedagógica. Algunos ejemplos concretos podrían ser:
- En Matemáticas (6.º de Primaria): “Resuelve problemas de fracciones en contextos familiares (reparto de alimentos, compras), justificando el proceso de cálculo y mostrando orden en el planteamiento.”
- En Ciencias Sociales (3.º de ESO): “Analiza causas y efectos de los conflictos bélicos contemporáneos, comparando diferentes perspectivas históricas y valorando la fiabilidad de las fuentes.”
- En Lengua Castellana y Literatura (4.º de ESO): “Produce textos argumentativos de al menos 300 palabras defendiendo una postura, estructurando las ideas en introducción, desarrollo y conclusión, con vocabulario pertinente y cohesión interna.”
Nuestro Servicio de Programaciones Didácticas Personalizadas para Oposiciones de Educación
En Tu Programación Didáctica, elaboramos programaciones personalizadas ajustadas a la LOMLOE y a la normativa autonómica, con criterios de evaluación claramente integrados en cada unidad. ¿Qué ofrecemos?
Asesoría Normativa
Analizamos los decretos y órdenes de tu comunidad, asegurando que la programación cumpla al 100 % los requisitos legales.
Enfoque Competencial
Definimos criterios alineados con las competencias clave, detallando cómo se evidenciará su logro en la práctica diaria del aula.
Actividades y Metodologías Activas
Incorporamos proyectos, debates, gamificación o rincones de aprendizaje para garantizar un enfoque centrado en la participación y la aplicación de saberes.
Documento Profesional y Claro
Entregamos tu programación en PDF o Word con sus correspondientes anexos, coherencia en objetivos, contenidos y evaluación, perfecta para la defensa ante el tribunal de oposiciones o para uso en el aula.
Seguimiento y Dudas
Te acompañamos para afinar tu discurso y justificar cada punto pedagógico, maximizando tus posibilidades de éxito en las oposiciones.
Preguntas Frecuentes
¿Qué son exactamente los criterios de evaluación según la LOMLOE?
Son descriptores que indican las actuaciones observables que el alumnado debe lograr al final de una unidad, área o etapa. Evalúan no solo el conocimiento, sino la capacidad de aplicarlo en situaciones reales vinculadas a las competencias clave.
¿Cómo se relacionan los criterios de evaluación con las competencias clave?
Cada criterio de evaluación se vincula al menos a una competencia clave (lingüística, matemática, digital, social y cívica, etc.). Así se garantiza que la calificación refleje el desarrollo competencial y no solo la memorización de contenidos.
¿Qué diferencia hay entre criterios de evaluación y estándares de aprendizaje?
Los criterios de evaluación indican qué debe hacer el alumno; los estándares de aprendizaje, más concretos y medibles, detallan el nivel de logro dentro de ese criterio (p. ej., “explica con ejemplos”, “usa vocabulario técnico adecuado”).
¿Cómo debo comunicar los criterios de evaluación a las familias y al alumnado?
Conviene incluirlos en la programación de aula y compartir, al inicio de la unidad, una síntesis comprensible que refleje los criterios, sus porcentajes de ponderación y los instrumentos de evaluación que se emplearán.
¿Se pueden ponderar los criterios de evaluación?
Sí. La LOMLOE permite asignar un peso distinto a cada criterio para reflejar su importancia real en la asignatura. Es recomendable justificar la ponderación en la programación didáctica para aportar transparencia y coherencia pedagógica.
¿Qué instrumentos de evaluación formativa son más adecuados para evidenciar los criterios?
Rúbricas analíticas, listas de observación, portafolios, debates con pauta de valoración y proyectos prácticos. Todos permiten recolectar evidencias continuas y ofrecer retroalimentación inmediata antes de la calificación final.
Conclusión
Los criterios de evaluación LOMLOE son el eje vertebrador de una enseñanza que pretende ser competencial, formativa y centrada en el alumno. Desde educación primaria hasta educación secundaria, cada criterio se orienta a la adquisición de competencias clave y la aplicación de conocimientos en contextos significativos. Para lograrlo, resulta imprescindible definirlos de forma clara en la programación, diseñar actividades que generen evidencias y evaluar de forma continua, permitiendo la mejora progresiva del alumnado.
Si buscas una programación didáctica personalizada que integre de forma impecable los criterios de evaluación LOMLOE, asegurando la coherencia pedagógica y ajustada a las necesidades de oposiciones de educación, en Tu Programación Didáctica podemos ayudarte. Contáctanos y da el salto hacia un modelo de enseñanza evaluativo, transparente y alineado con la normativa, para que cada alumno desarrolle plenamente sus competencias y tú destaques en tu carrera docente.