Cesta vacía

Total:
0.00

Ejemplo de Criterios de Evaluación

Índice

Los criterios de evaluación constituyen el pilar de una programación didáctica eficaz. Lejos de ser una lista de requisitos aislados, establecen los aprendizajes esenciales que se espera que el alumnado demuestre, así como el nivel de logro que deben alcanzar. Si buscas un ejemplo de criterios de evaluación aplicable a educación primaria o secundaria, o si necesitas ejemplos de criterios de evaluación para opositores, este artículo te servirá de orientación. Además, te explicaremos cómo se integra un ejemplo de criterios de evaluación en programación didáctica y cómo desde Tu Programación Didáctica podemos ayudarte a diseñar programaciones didácticas personalizadas enfocadas en la adquisición de competencias clave.

¿Por qué son tan importantes los Criterios de Evaluación?

Enfoque Competencial

Con la LOMLOE, la enseñanza gira alrededor de las competencias clave (lingüística, matemática, digital, social y cívica, etc.). Los criterios de evaluación determinan de forma clara qué destrezas y conocimientos deben evidenciar los alumnos en un contexto real.

Claridad para Alumnos y Docentes

Tener criterios definidos da transparencia y sentido a las actividades propuestas. El estudiante comprende qué se evalúa y cómo puede mejorar, mientras que el maestro sabe qué evidencias recoger.

Coherencia en la Programación

Un ejemplo de criterios de evaluación en programación didáctica muestra que no se diseña la evaluación al final, sino que se la concibe desde el principio, alineada con los objetivos, contenidos y competencias de cada unidad.

Evaluación Formativa

Los criterios permiten valorar no solo el resultado final, sino también el proceso. Esto propicia la retroalimentación continua, aludiendo a fortalezas y áreas de mejora de cada alumno.

ejemplo de criterios de evaluación

Estructura de un ejemplo de Criterios de Evaluación

Aunque cada comunidad y etapa pueden tener matices, los criterios comparten ciertos rasgos esenciales:

  • Verbo en Infinitivo: Señalar la acción que debe demostrar el alumno (por ejemplo, “resolver problemas aritméticos”, “exponer oralmente una investigación”).
  • Objeto de Aprendizaje: Precisar la temática (el problema, la temática histórica, el texto narrativo).
  • Contexto o Nivel de Dominio: Añadir cómo y en qué grado se espera la realización (con autonomía, explicando la estrategia, aplicando normas de ortografía…).
  • Relación con las Competencias Clave: Indicar la competencia o competencias implicadas (por ejemplo, competencia matemática, lingüística, digital…).

Ejemplo de Criterios de Evaluación en Educación Primaria

Matemáticas (3.º de Primaria)

    • Criterio: “Resolver problemas sencillos de suma y resta en contextos cotidianos, explicando la estrategia utilizada.”
    • Detalle: Se observa la capacidad de identificar los datos, seleccionar la operación adecuada y justificar mentalmente o por escrito cómo se llegó a la solución.
    • Competencias: Matemática (razonamiento), lingüística (explicación oral o escrita), aprender a aprender (autorregulación).

Lengua Castellana y Literatura (4.º de Primaria)

    • Criterio: “Producir textos narrativos breves (cuentos, anécdotas) con una estructura clara y vocabulario ajustado al tema.”
    • Detalle: Se evalúa la coherencia del relato, la ortografía básica y la inclusión de secuencias narrativas (inicio, nudo, desenlace).
    • Competencias: Lingüística, digital (si se hace en un procesador de texto), social y cívica (si se trabaja en grupo).

Conocimiento del Medio (5.º de Primaria)

    • Criterio: “Analizar la importancia de las energías renovables en la comunidad, elaborando un póster informativo con datos contrastados.”
    • Detalle: El alumno investiga fuentes, redacta conclusiones y diseña un cartel que comunique la información de manera visualmente atractiva y veraz.
    • Competencias: Científico-tecnológica, digital, lingüística y social (colaboración en la presentación).

Ejemplo de Criterios de Evaluación en Educación Secundaria

Geografía e Historia (2.º de ESO)

    • Criterio: “Interpretar diferentes fuentes históricas (textos, imágenes) para explicar acontecimientos relevantes de la Edad Media y compararlos con otras épocas.”
    • Competencias: Social y cívica, lingüística (análisis de textos), digital (búsqueda de fuentes online).

Lengua Extranjera (3.º de ESO)

    • Criterio: “Mantener una conversación informal en lengua extranjera, intercambiando opiniones sobre temas de ocio y cultura con fluidez y corrección básica.”
    • Competencias: Lingüística, intercultural, aprender a aprender (autoestima en la expresión oral), digital (si se usa videoconferencia).

Ejemplos de Criterios de Evaluación para Opositores

Para quienes se preparan a las oposiciones, mostrar ejemplos concretos de criterios con su fundamento competencial es crucial en la defensa de la programación:

  • Didáctica en Primaria: “Diseñar y exponer en grupo un proyecto de experimentos científicos sencillos, empleando vocabulario técnico y registrando los resultados en un portafolio digital.”
  • Didáctica en Secundaria (Ciencias Sociales): “Elaborar un informe comparando sistemas políticos del pasado y del presente, justificando las diferencias con datos contrastados y argumentación lógica.”

El tribunal valora la precisión de cada criterio, su viabilidad en el aula y la coherencia con la normativa vigente (LOMLOE) y con las competencias clave.

¿Cómo Integrar un Ejemplo de Criterios de Evaluación en tu Programación Didáctica?

Definición de Objetivos

Comienza por establecer qué aprendizajes se pretenden (saber, saber hacer y actitudes). Cada objetivo se asocia a uno o varios criterios de evaluación.

Planificación de Actividades

Si tu criterio es “resolver problemas de suma y resta en situaciones de la vida diaria”, diseña tareas concretas (compra y venta simulada, cálculo de materiales…) que el alumno deba afrontar en el aula.

Instrumentos de Evaluación

Explica cómo observarás y medirás el logro: rúbricas, registros de observación, cuestionarios, autoevaluaciones, etc. Conecta cada instrumento con el criterio al que da respuesta.

Temporalización

Define cuántas sesiones se dedicarán al desarrollo y prueba de cada criterio. Esto facilita la evaluación formativa y la retroalimentación continua.

Adaptaciones y Diversidad

Considera que no todos los alumnos avanzan igual. Tus criterios deben permitir distintos niveles de logro, y la programación debe contemplar medidas de apoyo o ampliación.

Competencias clave y Criterios de Evaluación: Una Alianza Imprescindible

Los criterios de evaluación no se limitan a describir conductas o conocimientos aislados; apuntan a trabajar las competencias clave:

  • Competencia Lingüística: Criterios que midan la claridad oral y escrita, la capacidad de resumir, argumentar o comunicarse en situaciones formales e informales.
  • Competencia Matemática: Miden la aplicación de operaciones y razonamientos en contextos reales, fomentando el pensamiento lógico y la resolución de problemas.
  • Competencia Digital: Observan el uso ético y creativo de las tecnologías, la búsqueda segura de información y la producción de contenidos digitales.
  • Competencia Social y Cívica: Valoran la capacidad de convivencia, la participación democrática y la colaboración en proyectos colectivos.

Nuestro Servicio de Programaciones Didácticas Personalizadas para Oposiciones de Educación

En Tu Programación Didáctica, comprendemos la necesidad de presentar un ejemplo de criterios de evaluación bien fundamentado y adaptado a la LOMLOE. Por ello, ofrecemos:

  1. Análisis Normativo
    Revisamos la normativa autonómica y la estatal para garantizar que tu programación cumpla con todos los criterios y competencias exigidos.
  2. Definición Clarade Criterios
    Te ayudamos a redactarlos con verbos en infinitivo y adecuados a la realidad de tu asignatura y etapa educativa (Primaria o Secundaria).
  3. Diseño Metodológico y de Evaluación
    Proponemos actividades concretas, metodologías activas y procedimientos de evaluación (rúbricas, debates, proyectos) para evidenciar el logro de esos criterios.
  4. Documento Profesional
    Entregamos en un formato coherente (PDF/Word), con apartados de objetivos, secuenciación, evaluación y anexos para uso real en aula o para su defensa en tribunal de oposiciones.
  5. Acompañamiento y Resolución de Dudas
    Te asesoramos en la comprensión de cada criterio y en cómo justificar su pertinencia ante el tribunal, asegurando la solidez de tu propuesta.

Preguntas Frecuentes

¿Qué son los criterios de evaluación y por qué son tan importantes?

Son indicadores que describen lo que el alumno debe saber hacer al finalizar una unidad o bloque de contenidos. En la LOMLOE, adquieren un enfoque competencial, lo que significa que no solo miden el conocimiento teórico, sino también la aplicación práctica, la actitud y la capacidad de relacionar lo aprendido con situaciones reales.

¿Cuál es un ejemplo de criterios de evaluación en educación primaria?

Por ejemplo, en Matemáticas (3.º de Primaria), un criterio podría ser “Resolver problemas sencillos de suma y resta en contextos cotidianos, explicando el procedimiento empleado”. Este criterio describe tanto la acción (resolver) como el nivel de dominio (explicar la estrategia).

¿Cómo integrar los criterios de evaluación en la programación didáctica?

Se recomienda alinear cada criterio con un objetivo de la unidad y con las competencias clave implicadas. Luego, se diseñan actividades y sistemas de evaluación (rúbricas, debates, proyectos) que permitan evidenciar el nivel de logro del alumno frente a esos criterios.

¿Qué diferencia hay entre un criterio de evaluación y un objetivo de aprendizaje?

Los objetivos describen la meta general de enseñanza (qué se pretende que el alumno logre), mientras que el criterio de evaluación concreta cómo se medirá ese logro (qué evidencias demostrarán que el alumno ha alcanzado el objetivo, con qué nivel y en qué contexto).

¿Cómo ayuda Tu Programación Didáctica a quienes se presentan a oposiciones?

Ofrecemos un servicio personalizado de elaboración de programaciones didácticas donde definimos criterios de evaluación coherentes con la normativa y alineados con las competencias clave. Esto no solo facilita la defensa ante el tribunal, sino que también asegura una enseñanza efectiva y centrada en el aprendizaje real del alumno.

Conclusión

Conocer y ejemplificar correctamente los criterios de evaluación en educación primaria o en secundaria se vuelve esencial para alinear la enseñanza con el enfoque competencial de la LOMLOE. Un ejemplo de criterios de evaluación bien formulado posibilita un proceso de evaluación más transparente y formativo, ofreciendo claridad a docentes y alumnos sobre lo que se espera en cada unidad o proyecto.

En Tu Programación Didáctica, elaboramos programaciones didácticas personalizadas para oposiciones de educación en las que integramos criterios de evaluación claros y viables, alineados con la normativa vigente y las competencias clave. Si buscas destacar con una programación que demuestre rigor, coherencia y un enfoque actual, contáctanos y deja que nuestro equipo de especialistas te acompañe en el camino hacia el éxito en las oposiciones y en la práctica docente. ¡La clave para un aprendizaje de calidad comienza con la definición de criterios de evaluación sólidos y significativos!

Infórmate