La LOMLOE ha transformado la forma en que entendemos el currículo, colocando en el centro del aprendizaje las competencias específicas. Pero, ¿qué son exactamente? Son los aprendizajes clave que se espera que el alumnado desarrolle en cada área o materia. No se trata solo de contenidos, sino de habilidades y capacidades aplicables a contextos reales.
Conectan directamente con los saberes básicos, los criterios de evaluación y las competencias clave europeas, estableciendo un marco coherente que garantiza un aprendizaje más competencial, funcional y significativo. Son, en esencia, el hilo conductor del nuevo modelo curricular.
En este post, te explicamos todo lo que necesitas saber sobre las competencias específicas, cómo trabajarlas en cada etapa y cómo integrarlas eficazmente en tus programaciones didácticas.
¿Qué son las competencias específicas según la LOMLOE?
Las competencias específicas LOMLOE son formulaciones que describen qué debe saber hacer el alumnado en cada área o materia al finalizar una etapa educativa. Se expresan en infinitivo (“analizar”, “comprender”, “resolver”, etc.) y están directamente vinculadas con los criterios de evaluación.
Su propósito es claro: facilitar que el alumnado desarrolle aprendizajes duraderos, útiles y transferibles a su vida personal, académica y social. Estas competencias permiten trabajar desde un enfoque más competencial, fomentando el pensamiento crítico, la resolución de problemas y el aprendizaje autónomo.
Por ejemplo, en Primaria, una competencia específica en Lengua puede ser: “Expresar oralmente y por escrito ideas y sentimientos con claridad y coherencia”. En Secundaria, en Biología, puede aparecer como: “Analizar procesos biológicos aplicando el método científico”.
Además, son un punto de partida imprescindible para diseñar situaciones de aprendizaje, ya que permiten concretar qué se quiere lograr con el alumnado y cómo evaluarlo.

¿Cómo se estructuran las competencias específicas por etapa?
Educación Infantil
Aunque el currículo no las denomina literalmente “competencias específicas”, se trabaja en torno a experiencias de aprendizaje que promueven el desarrollo global del niño. Estas experiencias están alineadas con los campos de experiencia y tienen como objetivo desarrollar capacidades cognitivas, motrices, emocionales y sociales desde un enfoque vivencial.
Las competencias específicas en esta etapa se traducen en objetivos como: “explorar su entorno con curiosidad”, “expresar emociones de forma ajustada” o “relacionarse con otros de forma respetuosa”.
Educación Primaria
Las competencias específicas LOMLOE Primaria están claramente formuladas para cada área. Son una guía clara para el profesorado, ya que indican qué se espera que logre el alumnado a través de los saberes básicos y cómo puede evidenciarse ese aprendizaje mediante los criterios de evaluación.
Estas competencias se relacionan con las competencias clave (como la competencia en comunicación lingüística o la competencia digital), y deben abordarse de forma transversal.
Educación Secundaria
Las competencias específicas adquieren aún más concreción. Se exige que el alumnado aplique conocimientos a contextos más complejos, desarrolle un pensamiento más abstracto y actúe con autonomía. Las competencias específicas LOMLOE Secundaria incluyen formulaciones orientadas al análisis, la reflexión crítica, la aplicación del conocimiento y la toma de decisiones informadas.
Por ejemplo, en Geografía e Historia, se puede encontrar una competencia como: “Interpretar acontecimientos históricos y su influencia en la sociedad actual a través de fuentes diversas”.
¿Cómo trabajar las competencias específicas en el aula?
No implica añadir más tareas, sino diseñarlas desde otra lógica: la del aprendizaje significativo. Para ello, es clave:
- Partir de las competencias específicas como eje de planificación.
- Diseñar situaciones de aprendizaje que conecten con el contexto real del alumnado.
- Relacionar las tareas con los criterios de evaluación y los saberes básicos.
- Aplicar metodologías activas (ABP, aprendizaje cooperativo, pensamiento visible…).
- Evaluar con rúbricas, instrumentos de observación y evidencias de aprendizaje claras.
¿Dónde encontrar las competencias específicas de cada materia?
Las competencias específicas LOMLOE están recogidas en los Reales Decretos curriculares del Estado y en los decretos autonómicos de cada comunidad. Puedes consultarlas en:
- El Real Decreto 95/2022 para Educación Infantil.
- El Real Decreto 157/2022 para Educación Primaria.
- El Real Decreto 217/2022 para ESO y Bachillerato.
También puedes revisar los documentos curriculares publicados por cada comunidad autónoma, que adaptan estas competencias al contexto regional y lingüístico.
¿Cómo integrar las competencias específicas en tu programación didáctica?
No es solo copiar-pegar un listado. Supone:
- Conectar las competencias con los criterios de evaluación.
- Definir tareas que permitan al alumnado demostrar esas competencias.
- Establecer indicadores de logro claros y medibles.
- Usar un lenguaje coherente con la normativa.
- Asegurar la coherencia entre objetivos, metodología, evaluación y competencias.
Preguntas frecuentes
¿Qué son las competencias específicas según la LOMLOE?
Las competencias específicas son descripciones de lo que el alumnado debe saber hacer en cada área o materia al finalizar una etapa educativa. Se expresan en infinitivo (“analizar”, “comprender”, “expresar…”) y están directamente relacionadas con los criterios de evaluación. Su objetivo es lograr un aprendizaje útil, significativo y transferible a la vida real.
¿Cómo se estructuran las competencias específicas por etapa educativa?
En Infantil se trabajan a través de experiencias alineadas con los campos de experiencia. Después, en Primaria, están claramente definidas por área o materia en el currículo, vinculadas a los saberes básicos y a las competencias clave europeas. Por último, en Secundaria, exigen una mayor aplicación crítica y autónoma del conocimiento.
¿Cómo trabajar las competencias específicas en el aula?
Trabajar por competencias implica partir de ellas como base de planificación, diseñar tareas contextualizadas, aplicar metodologías activas y evaluar con herramientas coherentes. No se trata de más tareas, sino de tareas mejor pensadas, que conecten con la realidad del alumnado y que permitan evidenciar el aprendizaje.
¿Dónde se pueden consultar las competencias específicas LOMLOE?
Las competencias están en los Reales Decretos del currículo estatal:
RD 95/2022 para Educación Infantil
RD 157/2022 para Educación Primaria
RD 217/2022 para ESO y Bachillerato
Y también en los decretos autonómicos que adaptan los currículos a cada comunidad.
¿Cómo integrar las competencias específicas en la programación didáctica?
No basta con copiarlas: hay que conectarlas con los criterios de evaluación, definir tareas que las trabajen, establecer indicadores de logro y asegurar la coherencia entre todos los elementos de la programación. En Tu Programación Didáctica, te ayudamos a hacerlo paso a paso y sin complicaciones.
Conclusión
Conocer y aplicar correctamente las competencias específicas es fundamental para diseñar programaciones eficaces, actualizadas y acordes a la LOMLOE. No solo facilitan la planificación y la evaluación, sino que también aseguran que tu práctica docente esté alineada con los estándares actuales de calidad educativa.
En Tu Programación Didáctica, somos expertos en ayudarte a aplicar la normativa de forma clara, coherente y sin complicaciones. Si quieres asegurarte de que tu programación cumple con todos los requisitos y está lista para brillar ante el tribunal, estás en el lugar adecuado.