La competencia linguistica se ha convertido en un eje fundamental del proceso educativo, no solo para el desarrollo de habilidades comunicativas, sino también para la adquisición de otros saberes.
Además, este término, que aparece en la normativa educativa actual (por ejemplo, en la LOMLOE), hace referencia a la capacidad de comprender, expresar y relacionarse de forma efectiva en el ámbito oral y escrito.
Para continuar, planteamos esta pregunta: ¿qué es la competencia lingüística exactamente, en qué consisten las 4 competencias lingüísticas y cómo se pueden impulsar actividades para trabajar la competencia lingüística en infantil?
En este post, aclararemos estos puntos y te mostraremos cómo en Tu Programación Didáctica podemos ayudarte con programaciones didácticas personalizadas que potencien al máximo esta habilidad.
¿Qué es la Competencia Linguistica?
En primer lugar, la competencia lingüística puede definirse como la habilidad de utilizar la lengua (en sus vertientes oral, escrita y visual) de forma adecuada y eficaz para comunicarnos, comprender y construir significados.
- Comprensión
- La capacidad de entender mensajes (leídos o escuchados) en distintos niveles, desde la captación de información literal hasta la interpretación y la crítica de textos.
- La capacidad de entender mensajes (leídos o escuchados) en distintos niveles, desde la captación de información literal hasta la interpretación y la crítica de textos.
- Expresión
- La habilidad de producir mensajes de forma clara y organizada, adaptados a diferentes contextos o propósitos (un debate, un informe, una conversación informal, etc.).
- La habilidad de producir mensajes de forma clara y organizada, adaptados a diferentes contextos o propósitos (un debate, un informe, una conversación informal, etc.).
- Interacción
- El manejo de normas de cortesía, turnos de palabra y estrategias dialógicas para colaborar con otros hablantes.
- El manejo de normas de cortesía, turnos de palabra y estrategias dialógicas para colaborar con otros hablantes.
- Reflexión sobre la lengua
- La competencia de analizar y reconocer la estructura del lenguaje, su gramática y su evolución, ampliando la capacidad de uso correcto y creativo.

Las 4 Competencias Linguisticas esenciales
Por un lado, se alude a 4 competencias lingüísticas que configuran el dominio de una lengua:
Comprensión oral (Listening)
La habilidad de interpretar y responder adecuadamente a mensajes orales. Por ejemplo, atender a una exposición del docente o seguir instrucciones en clase.
Expresión oral (Speaking)
Capacidad de hablar de forma clara, coherente y ajustada a la situación comunicativa. Implica entonación, vocabulario y organización de ideas.
Comprensión escrita (Reading)
Además, incluye la lectura comprensiva de textos (noticias, relatos, instrucciones), así como la capacidad de encontrar información y analizarla críticamente.
Expresión escrita (Writing)
Permite componer textos con cohesión y coherencia. Requiere el dominio de la ortografía, la gramática y la argumentación.
En definitiva, estas cuatro destrezas, trabajadas de forma integrada, conforman la base de una competencia lingüística sólida y adaptada a los retos del siglo XXI.
Importancia de la Competencia Linguistica en Educación
Herramienta para el aprendizaje
Primero que todo, la lengua no es solo un fin, sino el medio para adquirir conocimientos en otras áreas (Matemáticas, Ciencias, Sociales). Sin embargo, cuanto mayor sea la competencia lingüística, más fácil resultará al alumno entender conceptos y expresar razonamientos.
Desarrollo del pensamiento crítico
Leer, debatir y escribir permiten reflexionar sobre la información, cuestionar puntos de vista y estructurar argumentos de forma lógica.
Integración social
La comunicación oral y escrita es esencial para participar activa y responsablemente en la vida ciudadana y cultural.
Refuerzo de la autoestima
Un alumno que se siente seguro al expresarse, escucha activamente y entiende los mensajes orales y escritos tiende a mostrar mayor autoconfianza y motivación en el aula.
Actividades para trabajar la Competencia Linguistica en Infantil
Por un lado, la etapa de Educación Infantil se caracteriza por la adquisición de la lengua en un contexto lúdico y cercano a la realidad del niño. Algunas actividades para trabajar la competencia lingüística en infantil son:
- Cuentos y relatos cortos
- Leer cuentos ilustrados, preguntar sobre personajes o inventar finales alternativos. Así, se estimula la comprensión y la imaginación, y se les invita a narrar sus impresiones.
- Leer cuentos ilustrados, preguntar sobre personajes o inventar finales alternativos. Así, se estimula la comprensión y la imaginación, y se les invita a narrar sus impresiones.
- Juego simbólico
- Cuando los niños simulan ser médicos, cocineros o maestros, desarrollan el vocabulario específico y la habilidad de negociar roles y reglas.
- Cuando los niños simulan ser médicos, cocineros o maestros, desarrollan el vocabulario específico y la habilidad de negociar roles y reglas.
- Canciones y retahílas
- Recitar rimas, trabalenguas y canciones favorece la pronunciación, el ritmo y la memoria auditiva. Además, se divierten mientras internalizan estructuras de la lengua.
- Recitar rimas, trabalenguas y canciones favorece la pronunciación, el ritmo y la memoria auditiva. Además, se divierten mientras internalizan estructuras de la lengua.
- Teatro de marionetas o títeres
- En pequeños grupos, los niños pueden representar mini-historias, mejorando su expresión oral y gestual, y desarrollando la escucha activa.
- En pequeños grupos, los niños pueden representar mini-historias, mejorando su expresión oral y gestual, y desarrollando la escucha activa.
- Asambleas y rutinas orales
- Reservar un momento al día para que los alumnos cuenten anécdotas o expresen emociones fomenta la competencia oral, el respeto por el turno de palabra y la escucha.
Cómo desarrollar la Competencia Linguistica en Primaria y Secundaria
Por otra lado, en etapas posteriores, las actividades se vuelven más exigentes y retadoras:
Debates y mesas redondas
Un método excelente para trabajar la argumentación, la escucha respetuosa y la capacidad de replicar con solidez.
Redacción de textos de distintos tipos
Crónicas, informes, descripciones, exposiciones orales, ensayos críticos. Cada género textual requiere un registro y una estructura diferente, fortaleciendo la expresión escrita.
Lecturas críticas
Proponer al alumnado textos informativos, noticias o artículos de opinión, y pedirles que identifiquen la idea principal, los argumentos, el uso de fuentes o los posibles sesgos.
Proyectos colaborativos
A través de exposiciones grupales o la creación de un podcast, el alumno ejercita la oratoria y aprende a organizar la información, desarrollar ideas y trabajar en equipo.
Integración de TIC
Elaborar blogs, vídeos o presentaciones multimedia potencia la dimensión creativa y digital de la competencia lingüística, impulsando la investigación y la publicación de contenidos.
El papel de las Programaciones Didácticas en el Desarrollo de la Competencia Linguistica
Además, las programaciones didácticas constituyen la hoja de ruta del docente, donde se especifican objetivos, contenidos, metodologías y criterios de evaluación. Para fomentar la competencia linguistica, conviene:
- Definir objetivos concretos
- Ejemplo: “Lograr que el alumno participe activamente en debates, defendiendo su postura con argumentos y respetando el turno de palabra”.
- Ejemplo: “Lograr que el alumno participe activamente en debates, defendiendo su postura con argumentos y respetando el turno de palabra”.
- Diseñar secuencias de aprendizaje
- Integrar actividades de comprensión lectora, oratoria, escritura y análisis crítico de manera progresiva y coherente.
- Integrar actividades de comprensión lectora, oratoria, escritura y análisis crítico de manera progresiva y coherente.
- Evaluación formativa
- Emplear rúbricas para la expresión oral y escrita, listas de control para la lectura comprensiva, y coevaluación en tareas colaborativas. Así, el alumno se hace consciente de su mejora continua.
- Emplear rúbricas para la expresión oral y escrita, listas de control para la lectura comprensiva, y coevaluación en tareas colaborativas. Así, el alumno se hace consciente de su mejora continua.
- Contextualizar con proyectos o situaciones reales
- Plantear proyectos transversales donde la lengua sea el vehículo para investigar, exponer o debatir. Favorece la aplicación práctica y la motivación del alumnado.
- Plantear proyectos transversales donde la lengua sea el vehículo para investigar, exponer o debatir. Favorece la aplicación práctica y la motivación del alumnado.
Preguntas Frecuentes
¿Qué es la competencia lingüística en educación?
La competencia lingüística hace referencia a la habilidad para usar la lengua de forma adecuada y eficaz, tanto de manera oral como escrita. Implica comprender mensajes, expresarse claramente, organizar ideas y adaptarse a diferentes contextos comunicativos.
¿Cuáles son las 4 competencias lingüísticas esenciales?
Se distinguen la comprensión oral (Listening), la expresión oral (Speaking), la comprensión escrita (Reading) y la expresión escrita (Writing). Juntas conforman la base para comunicarse con fluidez, entender textos, exponer ideas de manera coherente y participar en interacciones sociales.
¿Por qué es tan importante trabajar la competencia lingüística desde Infantil?
Porque en esta etapa se asientan las bases del lenguaje. A través de cuentos, canciones, juegos simbólicos y dinámicas lúdicas, los niños desarrollan el vocabulario, la comprensión auditiva, la expresión oral y la interacción, sentando los cimientos para las etapas posteriores.
¿Cómo se integra la competencia lingüística en Primaria y Secundaria?
En Primaria, se abordan actividades más estructuradas (lectura crítica de textos, debates, redacciones breves, proyectos) y se consolidan la comprensión lectora y la expresión escrita. En Secundaria, se profundiza en el análisis, la argumentación, la síntesis y se promueve la creación de contenidos más elaborados (ensayos, presentaciones formales, discusiones orales extensas).
¿Cómo ayuda Tu Programación Didáctica a impulsar la competencia lingüística?
En Tu Programación Didáctica, diseñamos programaciones didácticas personalizadas que incorporan metodologías activas y proyectos específicos para desarrollar la comprensión lectora, la expresión oral y escrita en diferentes etapas. Ajustamos cada unidad y secuencia a la LOMLOE, garantizando un enfoque competencial y un seguimiento formativo de cada alumno.
Conclusión
En definitiva, la competencia lingüística es el pilar que sostiene gran parte del aprendizaje en el aula, pues implica comunicarse, razonar, debatir y expresar ideas con claridad y corrección. Desde la etapa de infantil, con juegos y cuentos, hasta la secundaria, con debates y proyectos escritos, existen infinidad de maneras de fortalecer esta competencia.
Para terminar, para que ese refuerzo sea sistemático y coherente, conviene integrar estrategias y actividades en la programación didáctica. En Tu Programación Didáctica, diseñamos planes de enseñanza personalizados que potencian la metodologia activa, la creatividad y la evaluación formativa en cada unidad. Contáctanos y descubre cómo una programación centrada en el desarrollo de la competencia lingüística puede transformar tu práctica docente y el éxito comunicativo de tus alumnos. ¡Dale voz y palabra a tu aula!