Cesta vacía

Total:
0.00

Cómo hacer una Situación de Aprendizaje lomloe

Índice

La LOMLOE, con su enfoque en las competencias clave, impulsa cambios significativos en el diseño curricular. Uno de los elementos centrales en este nuevo paradigma es la situación de aprendizaje, una propuesta didáctica que parte de contextos reales, integra distintas áreas y fomenta la participación activa del alumno. Pero ¿cómo hacer una situación de aprendizaje LOMLOE de manera sólida y coherente? 

A lo largo de este artículo, profundizaremos en cómo diseñar una situación de aprendizaje según la LOMLOE, revisaremos los pasos para crear una situación de aprendizaje LOMLOE, ofreceremos ejemplos de situaciones de aprendizaje LOMLOE y explicaremos la estructura de una situación de aprendizaje LOMLOE tanto en Primaria como en Secundaria. Además, presentaremos nuestro servicio de programaciones didácticas personalizadas para oposiciones de educación.

¿Qué es una Situación de Aprendizaje LOMLOE?

Una situación de aprendizaje es un planteamiento didáctico que parte de un problema, reto o contexto cercano al alumnado, donde se integran competencias y saberes de distintas asignaturas para promover un aprendizaje significativo. A diferencia de la lección tradicional centrada en el docente, la situación de aprendizaje sitúa al alumno en el centro, favoreciendo su motivación, autonomía y colaboración.

Enfoque Competencial

El alumno no solo adquiere contenidos teóricos, sino que los aplica en tareas reales, desarrollando competencias clave (lingüística, matemática, digital, social y cívica, etc.).

Interdisciplinariedad y Contextualización

Se rompen los compartimentos estancos de las asignaturas para abordar temas transversales o situaciones cotidianas, fomentando la conexión con la vida real.

Evaluación Formativa

Permite observar el proceso y las evidencias de aprendizaje de forma continua, usando instrumentos como rúbricas, listas de observación o debates.

Pasos para Crear una Situación de Aprendizaje LOMLOE

Definir el Contexto o Reto

Selecciona un problema cercano a la realidad del alumnado. Por ejemplo, “Mejora de la sostenibilidad del centro” o “Diseño de un periódico escolar”. El objetivo es despertar la curiosidad y la implicación.

Establecer los Resultados de Aprendizaje y Competencias

Conecta la situación con los resultados de aprendizaje que el alumno debe demostrar y las competencias clave implicadas. Así, el docente tiene claro qué se quiere medir y por qué.

Diseñar Actividades y Recursos

Prevé sesiones, materiales y metodologías. Puede haber debates, búsqueda de información online, talleres prácticos, encuestas, etc. El trabajo cooperativo y la autonomía del alumno deben primar.

Concretar los Criterios de Evaluación

Define qué evidencia se busca (informe escrito, presentación oral, prototipo, etc.) y cómo se evaluará (rúbrica, coevaluación, pruebas parciales). Esto aporta transparencia y rigor.

Temporalizar y Adaptar

Planifica cuántas sesiones durará cada fase (investigación, desarrollo, conclusión). Ajusta la complejidad según la etapa (Infantil, Primaria o Secundaria) y la diversidad de tu aula.

cómo hacer una situación de aprendizaje lomloe

Estructura de una Situación de Aprendizaje LOMLOE

A la hora de cómo diseñar una situación de aprendizaje según la LOMLOE, es esencial contar con una estructura clara. Te sugerimos:

Título y Contexto

Presenta un título atractivo y describe brevemente el escenario (por ejemplo, “¿Cómo reducir los residuos en nuestro colegio?”).

Justificación

Explica por qué es relevante la situación, qué competencias se buscan reforzar y cómo enlaza con los saberes y criterios de evaluación del currículo.

Objetivos y Resultados de Aprendizaje

Describe qué se espera que el alumno logre en términos de habilidades, actitudes y conocimientos al finalizar la actividad.

Desarrollo de la Situación

  • Fase 1 (Introducción / Motivación): Propuesta del reto, debate inicial, lluvia de ideas.
  • Fase 2 (Investigación / Búsqueda de Información): Consulta de fuentes, encuestas, trabajo de campo.
  • Fase 3 (Producción / Resolución): Elaboración del producto (informe, maqueta, presentación).
  • Fase 4 (Conclusión y Evaluación): Puesta en común, autoevaluación y feedback grupal.

Recursos y Materiales

Enumerar herramientas TIC, fichas, libros, espacios (patio, laboratorio), etc.

Evaluación y Retroalimentación

Indicar instrumentos (rúbricas, listas de control) y momentos (evaluación inicial, parcial y final). También se pueden plantear coevaluaciones o autoevaluaciones.

Ejemplos de Situaciones de Aprendizaje LOMLOE

Primaria

“Creando un Huerto Escolar”

  • Contexto: El colegio desea embellecer un espacio y fomentar hábitos saludables.

  • Actividades: Investigación sobre plantas idóneas, diseño del huerto, siembra y cuidado diario, control de resultados.

  • Competencias: Matemática (medir parcelas, calcular distancias), científico-tecnológica (conocer condiciones de germinación), lingüística (explicar el proceso al resto de la clase).

Secundaria

“Organizamos un Mercado Solidario”

  • Contexto: El grupo de alumnos detecta la necesidad de recaudar fondos para una ONG.

  • Actividades: Planificación de productos, cálculo de costes y precios, realización de encuestas de mercado, difusión en redes sociales.

  • Competencias: Emprendedora (gestión de un proyecto), digital (uso de herramientas para diseñar carteles), social y cívica (campaña de solidaridad).

Situación de Aprendizaje LOMLOE en Educación Infantil

Aunque la terminología se focalice más en Primaria y Secundaria, la situación de aprendizaje LOMLOE en educación infantil también se perfila con una estructura similar, pero adaptada a la etapa:

  • Ejemplo: “Descubrimos el Mundo de los Colores”

    • Contexto: El aula se llena de objetos de distintos tonos. El reto es clasificar y crear un mural colectivo.
    • Actividades: Exploración libre de materiales, juego simbólico (“la tienda de los colores”), canciones temáticas.
    • Evaluación: Observación directa, listas de control de logros como “identifica el color rojo”, “participa en grupo”, etc.

Beneficios de las Situaciones de Aprendizaje LOMLOE

  1. Motivación y Sentido Práctico
    El alumno ve utilidad en lo que aprende al conectar la teoría con un reto real o cercano. Así, aumenta el interés y la participación.
  2. Visión Interdisciplinar
    Fomenta la colaboración entre áreas (Ciencias, Lengua, Matemáticas, etc.), lo que enriquece la experiencia y potencia el aprendizaje transversal.
  3. Desarrollo de Competencias Clave
    Se trabaja no solo el contenido, sino la habilidad de investigar, razonar, cooperar, exponer ideas y usar herramientas digitales, entre otros aspectos.
  4. Evaluación Continua y Formativa
    La retroalimentación se da a lo largo de toda la situación. El alumno se siente acompañado, comprende sus logros y reconoce sus dificultades.

Nuestro Servicio de Programaciones Didácticas Personalizadas para Oposiciones de Educación

En Tu Programación Didáctica, somos conscientes de que diseñar estas situaciones de aprendizaje no es tarea sencilla, especialmente si estás preparando oposiciones de educación. Por ello, te ofrecemos:

  1. Adaptación Normativa
    Revisamos la ley de tu comunidad y la LOMLOE para asegurar que la estructura y los criterios de evaluación cumplan con todos los requisitos oficiales.

  2. Elaboración Integral
    Diseñamos situaciones de aprendizaje paso a paso, especificando objetivos, actividades, recursos y evaluación de forma coherente y atractiva para el tribunal y útil en tu práctica docente.

  3. Metodologías Activas y Competenciales
    Incorporamos proyectos, debates, rincones de trabajo, uso de TIC y cualquier otro método que dinamice la experiencia de aula y favorezca la adquisición de competencias.

  4. Documento Profesional
    Entregamos tu programación en PDF o Word, con portada, índice, justificación, secuenciación y anexos. Un documento con un estilo claro y profesional para su defensa ante los tribunales.

  5. Asesoría y Soporte
    Te acompañamos en la comprensión y explicación de la propuesta, solventando dudas y realizando pequeños ajustes si fuera necesario.

Preguntas Frecuentes

¿Qué es una Situación de Aprendizaje LOMLOE?

Es una propuesta didáctica centrada en un contexto real o un reto significativo para el alumno, donde se integran saberes de distintas áreas y se promueven competencias clave (lingüística, matemática, digital, social, etc.). La situación de aprendizaje sitúa al alumno en el centro, fomentando su participación activa y el trabajo con recursos y dinámicas que desarrollan el “saber hacer”.

¿Cómo diseñar una Situación de Aprendizaje LOMLOE paso a paso?

Primero, define un contexto o problema motivador (por ejemplo, “mejorar la sostenibilidad del centro”). Segundo, establece los resultados de aprendizaje y las competencias implicadas. Tercero, diseña las actividades (investigación, debate, construcción de un producto…). Cuarto, selecciona instrumentos de evaluación (rúbricas, listas de control). Por último, distribuye la temporalización y adapta la dificultad a la edad y diversidad del alumnado.

¿Hay diferencias en la aplicación de las Situaciones de Aprendizaje en Primaria, Secundaria e Infantil?

Sí. En Infantil, se priorizan actividades sensoriales y de experimentación libre; en Primaria, se consolidan habilidades básicas y se introducen proyectos más sencillos; en Secundaria, se promueve la autonomía y la reflexión crítica, con proyectos interdisciplinares de mayor complejidad. Aun así, el enfoque competencial y la participación del alumno siguen siendo ejes comunes.

¿Por qué la Situación de Aprendizaje LOMLOE es tan importante en las oposiciones?

El tribunal valora la capacidad del aspirante para diseñar experiencias formativas coherentes con la normativa y centradas en el alumno. Presentar una situación de aprendizaje bien estructurada y alineada con las competencias clave demuestra un dominio metodológico e innovador, claves para obtener una buena puntuación en la fase oral.

¿Cómo integra Tu Programación Didáctica la Situación de Aprendizaje LOMLOE en la programación?

Diseñamos un documento completo que incluye la justificación pedagógica, los objetivos, los resultados de aprendizaje, la secuenciación de actividades, la evaluación formativa y la atención a la diversidad. Cada situación de aprendizaje se redacta con indicaciones prácticas (recursos, duración, metodología), facilitando su aplicación tanto en el aula como en la defensa ante un tribunal de oposiciones.

Conclusión

Saber cómo hacer una situación de aprendizaje LOMLOE es clave para dar sentido práctico y competencial a tu programación didáctica. Estas propuestas centradas en la participación activa, el trabajo con retos reales y la evaluación formativa impulsan la motivación del alumno y garantizan la adquisición de competencias clave. Adaptadas a cada etapa —desde Infantil hasta Secundaria—, las situaciones de aprendizaje enriquecen el currículo, fomentando la conexión entre asignaturas y la implicación emocional de los estudiantes.

En Tu Programación Didáctica, nos encargamos de diseñar programaciones didácticas personalizadas para oposiciones de educación, integrando de manera coherente estas metodologías y asegurando que tu documento cumpla con la normativa, la innovación pedagógica y la claridad expositiva que un tribunal valora. Contáctanos y da el paso definitivo hacia una propuesta educativa que destaque por su calidad, rigor y enfoque competencial. ¡Haz de cada situación de aprendizaje una oportunidad para que tus alumnos crezcan como personas y como ciudadanos!

Infórmate