Los criterios de evaluación lomloe primaria se han convertido en un aspecto clave de la enseñanza actual. Con la aprobación de la LOMLOE (Ley Orgánica de Modificación de la LOE), la evaluación en Educación Primaria ha evolucionado hacia un modelo más competencial, alejándose de la mera calificación numérica. La idea central es obtener una visión más completa del desarrollo del alumno, valorando tanto la adquisición de conocimientos como el proceso y las destrezas implicadas.
En este artículo, profundizaremos en los criterios de evaluación por competencias LOMLOE, mostraremos ejemplos concretos para Primaria, explicaremos la evaluación competencial LOMLOE primaria y hablaremos de distintos instrumentos de evaluación LOMLOE primaria. Además, te mostraremos cómo en Tu Programación Didáctica podemos ayudarte a diseñar programaciones didácticas personalizadas que apliquen estos criterios de manera coherente.
¿Por qué son tan importantes los Criterios de Evaluación en la LOMLOE?
Visión competencial
La LOMLOE no solo se centra en que el alumno aprenda contenidos, sino en que desarrolle competencias clave (lingüística, matemática, digital, social, etc.). Por ello, los criterios de evaluación deben medir no solo el “saber” sino el “saber hacer”.
Refuerzo de la evaluación formativa
Lejos de las pruebas finales que dictaminan una nota fija, los criterios de evaluación posibilitan la retroalimentación continua. Permiten ajustar la enseñanza a las necesidades del estudiante durante el proceso.
Claridad y coherencia
Definir con precisión qué se evalúa, cómo y en qué medida, aporta transparencia a docentes, familias y alumnado. Todos entienden qué se espera lograr y cómo se medirá el progreso.
Adaptación a la diversidad
Los criterios de evaluación competenciales permiten mayor flexibilidad. Un alumno puede mostrar un dominio distinto en cada criterio y, gracias a esta diferenciación, el profesor puede adaptar la enseñanza y la evaluación a cada realidad.
Criterios de Evaluación por Competencias LOMLOE: Principios fundamentales
- Orientación a la acción: Se busca que el alumno demuestre su aprendizaje en situaciones reales o simuladas, resolviendo problemas y aplicando conocimientos de manera significativa.
- Integración de competencias: Muchos criterios combinan varias competencias clave (por ejemplo, la competencia lingüística y la digital) en una sola tarea.
- Progresión: A lo largo de la Primaria, los criterios se vuelven más complejos y exigen mayor autonomía. Se parte de niveles básicos hacia tareas más elaboradas.
Por ejemplo, en Matemáticas, un criterio podría pasar de “Resuelve problemas sencillos de suma y resta en situaciones cotidianas” a “Justifica y explica con claridad la estrategia utilizada en la resolución de problemas de suma y resta”. En este sentido, se fomenta no solo la operación aritmética, sino la argumentación y la capacidad de reflexión.

Evaluación Competencial LOMLOE Primaria: Cambiando la perspectiva
La evaluación competencial LOMLOE primaria incide en tres aspectos:
Concreción de objetivos
El docente define qué habilidades y aprendizajes se pretenden lograr en cada unidad. Así, cada criterio de evaluación se vincula con uno o varios objetivos concretos.
Instrumentos variados
Se emplean pruebas escritas, observaciones, diarios de clase, debates, presentaciones orales o proyectos, de modo que el alumno demuestre distintas competencias.
Feedback continuo
En lugar de una nota final, se ofrece retroalimentación sobre cada criterio para que el alumno conozca su estado y sepa cómo mejorar. Facilita la responsabilidad y la motivación.
Ejemplos criterios de Evaluación Primaria
Para ilustrar los criterios de evaluacion lomloe primaria, veamos algunos ejemplos:
Lengua Castellana y Literatura
- Criterio: “Comprende e interpreta textos narrativos de estructura simple, identificando el argumento principal y los personajes.”
- Competencias: Lingüística, aprender a aprender.
- Indicador de logro: El alumno es capaz de resumir el relato con sus propias palabras y describir las características de los protagonistas.
Matemáticas
- Criterio: “Resuelve problemas de suma, resta y multiplicación en contextos cotidianos, explicando la estrategia utilizada.”
- Competencias: Matemática, lingüística.
- Indicador de logro: El alumno detalla oralmente el procedimiento y justifica por qué optó por un método de cálculo (escrito, mental, manipulativo).
Ciencias Sociales
- Criterio: “Analiza un espacio geográfico cercano (barrio, municipio) identificando sus características físicas y sociales, y propone mejoras medioambientales.”
- Competencias: Social y cívica, sentido de la iniciativa.
- Indicador de logro: El alumno presenta un pequeño informe con fotos, mapa y sugerencias para mejorar la limpieza o la conservación del entorno.
Instrumentos de Evaluación LOMLOE Primaria: Clave para un seguimiento exitoso
Los instrumentos de evaluación LOMLOE primaria deben reflejar la naturaleza competencial del currículo:
Rúbricas
Establecen criterios claros (comprensión, iniciativa, precisión, etc.) con distintos niveles de logro. Facilitan la autoevaluación y la coevaluación.
Listas de control
Muy útiles en tareas prácticas o proyectos, donde se observa si el alumno cumple ciertos pasos o habilidades (por ejemplo, “ha organizado bien los datos del problema”, “ha escuchado a sus compañeros”).
Portafolio o cuaderno de aprendizaje
Reúne producciones escritas, dibujos, reflexiones personales, valorando la evolución del estudiante en cada unidad.
Observación directa y anecdotarios
El maestro anota comportamientos, actitudes y desempeños relevantes a diario o semanalmente, obteniendo evidencias cualitativas de participación y progreso.
Pruebas de autoevaluación
Permiten que el alumno reflexione sobre su propio rendimiento, identifique retos y elija estrategias de mejora.
Ventajas de concretar bien los Criterios de Evaluación
Claridad para el alumno
Al explicarle qué se evaluará y cómo, el estudiante tiene un objetivo claro y mejora su implicación.
Coherencia metodológica
Unos criterios definidos alinean las actividades y los recursos con las metas de aprendizaje. El profesor planifica sabiendo qué quiere medir.
Transparencia y justicia
El proceso de calificación se vuelve objetivo y equitativo, evitando la subjetividad. Tanto la familia como el alumno conocen los fundamentos de la nota.
Posibilidad de ajuste en tiempo real
Si se observa que los alumnos no alcanzan cierto criterio, el docente detecta la debilidad a tiempo y realiza refuerzos o cambios metodológicos.
Preguntas Frecuentes
¿Qué cambios introduce la LOMLOE en los criterios de evaluación de Primaria?
La LOMLOE impulsa una evaluación más competencial y formativa, en la que los criterios miden no solo la memorización de contenidos, sino también la aplicación práctica, la reflexión y las destrezas transversales del alumnado. Así, se promueve una visión más completa del aprendizaje.
¿Cómo se relacionan los criterios de evaluación con las competencias clave?
Cada criterio de evaluación define qué debe saber hacer el alumno en un área concreta, vinculándolo con las competencias clave (lingüística, digital, social, etc.). De este modo, la enseñanza se centra en el desarrollo de habilidades útiles para la vida real.
¿Podrías dar ejemplos de criterios de evaluación en Lengua y Matemáticas?
Lengua: “Comprende e interpreta textos narrativos sencillos, identificando tema, personajes y secuencia de hechos.”
Matemáticas: “Resuelve problemas de suma y resta en contextos cotidianos, explicando la estrategia utilizada.”
Ambos se formulan para observar la aplicación práctica y la argumentación del estudiante.
¿Qué instrumentos de evaluación se recomiendan según la LOMLOE?
Se fomenta la diversidad: rúbricas, listas de control, portafolios, cuestionarios online, observaciones de clase y debates. Este abanico de herramientas permite una visión más amplia del progreso y las competencias adquiridas por el alumno.
¿Cómo puede ayudarme Tu Programación Didáctica a integrar estos criterios de evaluación en mi planificación?
En Tu Programación Didáctica, elaboramos programaciones didácticas personalizadas que incluyen los criterios de evaluación LOMLOE Primaria, estrategias metodológicas y herramientas de seguimiento. Así, te garantizamos un enfoque competencial sólido y adaptado a la realidad de tu centro y comunidad autónoma.
Conclusión
Los criterios de evaluacion lomloe primaria se han erigido como un componente esencial para orientar la enseñanza y valorar el aprendizaje de forma justa y competencial. Su correcta definición y aplicación permiten a los alumnos entender sus objetivos, recibir feedback continuo y desarrollar habilidades más allá de la simple memorización. Al mismo tiempo, proporcionan al docente una hoja de ruta clara para diseñar actividades y metodologías alineadas con la normativa y las necesidades del aula.
En Tu Programación Didáctica, apostamos por fortalecer la evaluación competencial y adaptarnos al marco legal de cada comunidad. Te brindamos un servicio de programaciones didácticas personalizadas que incorpora estos criterios de evaluación de manera estratégica, asegurando un enfoque centrado en el progreso real de tu alumnado. Contáctanos y descubre cómo elevar la calidad de tu práctica docente con una planificación coherente y altamente eficaz. ¡Tus estudiantes y tu carrera profesional lo notarán de inmediato!