Competencias clave

Índice

La Ley Orgánica de Modificación de la Ley Orgánica de Educación (LOMLOE) introduce un modelo educativo más centrado en el desarrollo de habilidades y capacidades. Este enfoque tiene como eje fundamental el concepto de competencias clave, que no solo define lo que los estudiantes deben aprender, sino cómo deben hacerlo. Esta entrada descubriremos juntos qué son, cómo se aplican en diferentes niveles educativos (infantil, primaria y secundaria), y cómo comunidades autónomas como Canarias y Andalucía las implementan. 

¿Qué son las Competencias Clave en la LOMLOE?

Las competencias clave son un conjunto de habilidades, conocimientos y actitudes que se consideran fundamentales para el aprendizaje y el desarrollo integral de los estudiantes. Según la LOMLOE, se entiende que, además de los contenidos académicos tradicionales, los alumnos deben adquirir competencias que les permitan ser ciudadanos activos, responsables y capaces de adaptarse a los retos del mundo actual. Estas competencias no son solo una acumulación de saberes, sino la capacidad de aplicar esos conocimientos en situaciones cotidianas.

Un vistazo general

¿Qué Competencias Clave incluye la LOMLOE?

Las competencias clave LOMLOE están agrupadas en ocho áreas fundamentales que cubren desde la alfabetización lingüística hasta la competencia digital. A continuación, te presentamos una lista de las principales según esta ley:

  1. Competencia en comunicación lingüística
  2. Competencia matemática y  en ciencia, tecnología e ingeniería
  3. Competencia digital
  4. Competencia personal, social y de aprender a aprender
  5. Competencia ciudadana
  6. Competencia emprendedora
  7. Competencia plurilingüe
  8. Competencia en conciencia y expresiones culturales

Estas competencias son transversales y se desarrollan a lo largo de todo el proceso educativo, independientemente de la asignatura.

Las Competencias Clave en Función de los Niveles Educativos: Infantil, Primaria y Secundaria

Aunque las competencias clave son las mismas a lo largo de todas las etapas educativas, su aplicación varía en función de la edad y las necesidades de los alumnos. A continuación, exploramos cómo se abordan en las distintas etapas:

Competencias Clave LOMLOE en Infantil

La educación infantil es la etapa donde comienza el desarrollo de las competencias clave. A esta edad, los niños se encuentran en un proceso de descubrimiento, y las competencias clave LOMLOE infantil tienen como objetivo fomentar su desarrollo integral. Se trabaja especialmente en la comunicación lingüística, el desarrollo de habilidades sociales y la curiosidad científica, todo a través de actividades lúdicas y creativas. El aprendizaje en esta etapa se basa en la interacción y la experiencia, lo que hace que los niños adquieran competencias clave de forma natural.

Competencias Clave LOMLOE en Primaria

En primaria, la enseñanza se va orientando hacia la adquisición de competencias más específicas. Es la etapa en la que los estudiantes comienzan a afianzar sus conocimientos fundamentales en áreas como la matemática, la lengua, las ciencias y la tecnología. Por tanto, las competencias clave LOMLOE primaria se enfocan en la resolución de problemas, el pensamiento crítico y la capacidad de aprender a aprender. A través de proyectos interdisciplinares y actividades prácticas, los niños desarrollan habilidades de cooperación, trabajo en equipo y toma de decisiones.

Competencias Clave LOMLOE en Secundaria

La educación secundaria se caracteriza por un enfoque más orientado a la preparación para el mundo adulto y profesional. Las competencias clave LOMLOE secundaria cobran gran relevancia aquí, ya que se busca que los estudiantes no solo sean capaces de aplicar sus conocimientos académicos, sino también de adaptarse a los cambios rápidos y desarrollar habilidades como la competencia digital, la iniciativa emprendedora y las competencias cívicas. Además, es en esta etapa donde se prepara a los estudiantes para afrontar los desafíos del futuro laboral.

Comunidades Autónomas: el Caso de Canarias y Andalucía

Competencias Clave LOMLOE en Andalucía

De manera similar, Andalucía ha realizado su propia adaptación de la LOMLOE, teniendo en cuenta aspectos como la diversidad y la inclusión. Las competencias clave LOMLOE Andalucía promueven el aprendizaje cooperativo y el desarrollo integral de los estudiantes, haciendo especial énfasis en el fomento de la cultura emprendedora y en el uso de las nuevas tecnologías en el aula. Además, Andalucía tiene un enfoque notable en la educación para la ciudadanía y los valores democráticos, lo cual se refleja en el trabajo de las competencias sociales y cívicas.

Competencias Clave LOMLOE en Canarias

Cada comunidad autónoma en España tiene la capacidad de adaptar la LOMLOE a sus contextos y realidades. En el caso de Canarias, por ejemplo, las competencias clave LOMLOE Canarias se han alineado con las necesidades lingüísticas y culturales del archipiélago. La lengua y la interculturalidad son áreas clave, y los docentes se enfocan en promover la competencia comunicativa no solo en castellano, sino también en las lenguas extranjeras y en los aspectos culturales propios de Canarias.

Conclusión

Con todo, podríamos decir que la LOMLOE marca un cambio importante en la educación en España. Esto sucede porque pone el foco en el desarrollo de estas competencias que preparan a los estudiantes para la vida real, más allá de los contenidos académicos que deben dominar. Desde la etapa de Infantil hasta la de Secundaria, éstas se trabajan de forma progresiva, adaptándose a las necesidades de cada etapa. A su vez, cada comunidad autónoma adapta estas competencias a su contexto, asegurando que todos los estudiantes puedan desarrollar su máximo potencial.

En definitiva, el desarrollo de las competencias clave LOMLOE es una de las bases para la transformación educativa del siglo XXI. Es más, su correcta implementación será crucial para que los estudiantes no solo adquieran conocimientos, sino que también se conviertan en ciudadanos capaces de enfrentar los retos del siglo XXI.

Paso 1 de 2
Volver