La Formación Profesional (FP) Dual se presenta como una alternativa que combina la formación en el centro educativo con la actividad en la empresa, ofreciendo al alumnado una experiencia más cercana a la realidad laboral. Sin embargo, este modelo también exige repensar la forma en que se evalúan las competencias y el progreso del estudiante.
A continuación, revisaremos las novedades de la FP Dual, cómo no evaluar en FP Dual y cómo sí evaluar en FP Dual, así como la diferencia entre la evaluación en la empresa y la evaluación en clase. Finalmente, te mostraremos un ejemplo de evaluación por Resultados de Aprendizaje en FP Dual, y te explicaremos cómo en Tu Programación Didáctica podemos diseñar programaciones didácticas personalizadas para oposiciones de educación adaptadas a este formato.
Novedades de la FP Dual
Mayor Vinculación con la Empresa
Para comenzar, el alumno no solo asiste al centro formativo, sino que también se integra en una empresa para aplicar los conocimientos adquiridos. Por ello, la evaluación debe contemplar evidencias tanto en la clase como en el entorno laboral.
Nuevos Roles
Por otra parte, el tutor de la empresa adquiere un papel clave al monitorear el desempeño del estudiante en situaciones reales de trabajo. Mientras tanto, el docente sigue recogiendo evidencias del progreso académico y competencial.
Resultados de Aprendizaje basados en la Práctica
Además, la FP Dual impulsa al alumno a demostrar lo aprendido en un contexto real: desde la manipulación de maquinaria hasta la atención al cliente. Esto exige criterios de evaluación más prácticos y adaptados a la realidad de cada sector
Nuevas Metodologías y Herramientas
Y esto no es todo, se combinan rúbricas de observación, entrevistas de tutoría y reportes de desempeño. La retroalimentación también se da en tiempo real, tanto en el aula como en la empresa, promoviendo una mejora constante.
Cómo NO Evaluar en FP Dual
Confiarse solo en exámenes escritos
Dado que la FP Dual prioriza la aplicación práctica de conocimientos, limitar la evaluación a pruebas teóricas deja fuera la gran mayoría de destrezas adquiridas en la empresa.
Falta de Comunicación entre el Centro y la Empresa
Además, evaluar sin contar con la opinión o los registros del tutor empresarial resulta incompleto. La visión del entorno laboral es vital para corroborar competencias como la autonomía, la responsabilidad y la adaptación a normas de seguridad
Desconexión de la Evaluación con la Práctica
En una FP Dual, el alumno necesita ver que lo que se evalúa responde a casos reales (mantenimiento de equipos, atención al público, gestión de documentos). Una evaluación teórica sin relación con dichas tareas carece de sentido.
No Contemplar la Retroalimentación Continua
La evaluación formativa es crucial para detectar carencias y reforzarlas a tiempo. Si esperamos hasta el final del trimestre para medir resultados, no se aprovechan las oportunidades de mejora durante la estancia en la empresa.
Cómo SÍ Evaluar en FP Dual
Diseñar Criterios de Evaluación Claros y Competenciales
Relacionar los Resultados de Aprendizaje con la experiencia laboral: “Resuelve incidencias de hardware siguiendo protocolos de seguridad y elaborando un informe técnico”. Así, el alumno sabe qué debe demostrar y cómo se valorará
Recopilar Evidencias en la Empresa y en Clase
Ambas fuentes son indispensables. El tutor empresarial observa la actitud y el manejo de las tareas, mientras que el docente evalúa la comprensión teórica y las competencias transversales (digital, social y cívica, etc.) en el aula.
Fomentar la Evaluación Formativa
Incorporar entrevistas periódicas (cada dos o tres semanas) entre el alumno, el tutor empresarial y el docente. Se revisan dificultades, se pactan nuevos retos y se marcan objetivos de mejora.
Usar Rúbricas y Listas de Observación
Además, para cada tarea relevante (configurar un sistema, atender un reclamo de cliente, etc.), se emplean rúbricas que describen los criterios y niveles de logro. Tanto el tutor de empresa como el docente pueden aportar datos, garantizando objetividad.
Incluir Autoevaluación y Reflexión del Alumno
El estudiante debe reflexionar sobre sus logros, errores y plan de mejora, fortaleciendo la autorregulación y la motivación. Un diario de aprendizaje o portafolio digital puede ser muy útil en este aspecto.
Evaluación en la Empresa vs. Evaluación en Clase
En la Empresa
- Enfoque Práctico: El tutor observa el desempeño en tareas reales (uso de maquinaria, atención al cliente, gestión de documentos).
- Instrumentos: Listas de observación, rúbricas simplificadas, entrevistas breves.
- Competencias Clave: Se hace énfasis en la autonomía, la responsabilidad, la capacidad de reacción ante problemas y la adaptación a normas de seguridad o protocolos laborales.
En Clase
- Enfoque Teórico-Práctico: El docente valora la comprensión de conceptos, la capacidad de analizar casos y la resolución de ejercicios o proyectos académicos.
- Instrumentos: Pruebas escritas, debates, presentaciones orales, cuestionarios en línea, portafolios de evidencias.
- Competencias Clave: Se incide en las competencias lingüísticas, matemáticas, digitales, o las específicas del módulo, pudiendo reforzar actitudes de investigación y colaboración.
La clave es la coordinación: ambos ambientes (empresa y centro formativo) deben compartir información y alinear sus criterios. El alumno aprende a unir lo que sabe con lo que hace, demostrando un auténtico aprendizaje significativo.
Ejemplo de Evaluación por Resultados de Aprendizaje en FP Dual
Imaginemos un módulo de Administración en un Ciclo Formativo de Grado Medio, con FP Dual:
- Resultado de Aprendizaje: “Gestionar la documentación comercial y contable básica de una empresa, aplicando la normativa fiscal y de protección de datos.”
- Criterios de Evaluación:
- Recopila facturas y albaranes en la empresa según las directrices establecidas.
- Elabora un registro contable inicial con corrección técnica y claridad.
- Respeta las medidas de seguridad y confidencialidad de los datos.
- Recopila facturas y albaranes en la empresa según las directrices establecidas.
- Instrumentos:
- En la Empresa: Observación directa del tutor, lista de control (completa la documentación en plazo, verifica datos…), pequeño informe del tutor con comentarios de actitudes y manejo de software.
- En el Aula: Cuestionario sobre normativa fiscal básica, mini-proyecto de contabilidad simulada, rúbrica para valorar la presentación oral donde expone el proceso realizado en la empresa.
- En la Empresa: Observación directa del tutor, lista de control (completa la documentación en plazo, verifica datos…), pequeño informe del tutor con comentarios de actitudes y manejo de software.
Esta sinergia asegura una evaluación integral: la teoría se demuestra en clase, la práctica en la empresa, y ambos contextos ofrecen feedback sobre distintas dimensiones del resultado de aprendizaje.
Nuestro Servicio de Programaciones Didácticas Personalizadas para Oposiciones de Educación
En Tu Programación Didáctica, entendemos las particularidades de la evaluación en Formación Profesional (DUAL) y la relevancia de diseñar una programación que convenza a un tribunal y funcione en la realidad. Ofrecemos:
- Asesoría Normativa y Competencial
Revisamos la legislación correspondiente a tu comunidad y a la FP Dual, incorporando criterios e instrumentos de evaluación adecuados al entorno laboral y al aula. - Diseño Integral de Actividades
Proponemos secuencias didácticas con proyectos, debates, minipruebas y prácticas en empresa, garantizando la obtención de evidencias formativas en ambos contextos. - Definición de Resultados de Aprendizaje
Clarificamos qué se espera lograr en cada módulo y qué competencias clave se fomentan. Así, el tribunal ve la coherencia entre objetivos, actividades y evaluación. - Documento Profesional y Preparado
Entregamos una programación con portada, índice, apartados de metodología, evaluación, anexos (rúbricas, guías para el tutor de empresa), apta para su exposición en oposiciones y para la aplicación real en un ciclo formativo. - Acompañamiento y Soporte
Te ayudamos a justificar cada paso ante el tribunal, ofreciendo argumentos pedagógicos y ejemplos prácticos de cómo se implementan los procedimientos en FP Dual.
Preguntas frecuentes
¿Qué diferencia hay entre la evaluación en la empresa y en el aula en FP Dual?
La evaluación en la empresa se centra en el desempeño práctico del alumnado en situaciones reales, mientras que en el aula se valoran los conocimientos teóricos, el análisis de casos y las competencias transversales. Ambas deben coordinarse para ofrecer una visión integral del aprendizaje.
¿Qué instrumentos se usan para evaluar en FP Dual?
Se utilizan rúbricas, listas de observación, entrevistas, diarios de aprendizaje, informes de tutores y pruebas escritas o proyectos en el aula. La clave está en recoger evidencias tanto del entorno laboral como del educativo.
¿Cómo se asegura una evaluación eficaz en FP Dual?
Con una buena coordinación entre el centro educativo y la empresa, el uso de instrumentos variados, criterios claros, evaluación formativa periódica y la implicación activa del alumnado en su proceso de evaluación.
¿Qué errores deben evitarse al evaluar en FP Dual?
Algunos errores comunes son: evaluar solo con exámenes teóricos, no comunicarse con la empresa, no vincular los criterios con la práctica laboral y no dar retroalimentación continua.
¿Cómo puede ayudar Tu Programación Didáctica con la evaluación en FP Dual?
Diseñamos programaciones didácticas adaptadas a la FP Dual con criterios claros, rúbricas, actividades contextualizadas, resultados de aprendizaje definidos y soporte para su defensa ante el tribunal.
Conclusión
En conclusión, la Evaluación en Formación Profesional (DUAL) exige un cambio de paradigma donde el alumno es evaluado tanto en la empresa como en el aula, con un enfoque de competencias y resultados de aprendizaje claros. Combinar la observación, rúbricas, proyectos y autoevaluaciones refuerza la transparencia y la motivación del alumnado, garantizando que lo aprendido se refleje en un desempeño efectivo en el entorno laboral.
Para terminar, en Tu Programación Didáctica, estamos preparados para diseñar programaciones didácticas personalizadas alineadas con estos principios, pensadas para oposiciones de educación y para la práctica docente. Contáctanos y da el salto hacia un modelo de FP Dual más integral, donde la evaluación formativa y la colaboración entre empresa y centro lleven al éxito académico y profesional de tus estudiantes. ¡Juntos, transformaremos la evaluación en una potente herramienta de aprendizaje!